Desde la antigüedad los hombres siguieron la ruta del sol hacia occidente. Por la noche, un torrente de estrellas señala en el cielo la misma dirección, es la Vía Láctea, también conocida como Camino de Santiago o Vía de los Peregrinos, por ser la indicación que siguieron las gentes en su peregrinación a Santiago de Compostela. Desde el siglo IX, los peregrinos recorren a pie los caminos de Europa: en el siglo XII se estima una cifra de quinientos mil, en el año 1999 llegaron a Santiago de Compostela, Galicia, cinco millones y medio de personas.
A lo largo de la historia, la intención del viaje fue la visita a la tumba de Santiago el Mayor, uno de los doce apóstoles de Cristo, que la tradición lo cree sepultado en la catedral de la capital de nuestro país. Hoy los motivos de peregrinación son diversos, desde los espirituales a los artísticos, pero el Camino continúa siendo un potente crisol cultural de las tierras de Europa.
Consulta a continuación las fechas de salida previstas en grupo (todas las salidas son de 6 días, excepto las de 5 días señaladas con asterisco):
En el caso que la salida en grupo prevista en el calendario anterior tenga una duración de 6 días/5 noches, se explica a continuación el itinerario previsto:
El viaje sale desde Madrid a las 16 horas del primer día, para llegar a dormir a Lugo. Al día siguiente en el transporte se va hasta el km 100 del Camino, desde donde se empieza a andar. La intención es hacer 30 kms. el primer día, otros 30 kms. el segundo día, 30 kms. el tercer día y dejar 10 kms, para el último día, haciendo coincidir la llegada con la misa del Peregrino (12 h.) Se regresa a Madrid, después de comer.
El Camino esta completamente señalizado y balizado con flechas amarillas y carteles indicadores, por lo que no hay problema de perderse.
Nota: El programa propuesto puede estar sujeto a cambios por causas meteorológicas, logística, por seguridad del grupo, consejo del guía o por cualquier otra circustancia que aconseje modificar horarios, itinerarios o actividades previstas.
Te proponemos estas otras salidas en grupo al Camino de Santiago, distintas al clásico Camino francés y las fechas de salida previstas para este año.
Si estás interesad@ en alguna salida en particular, avísanos para enviarte el detalle del programa, precios e itinerario... ¡y prepara ya tu Camino!
Es posible que se añadan más fechas, consúltanos y pídenos el programa detallado de la salida que te interese!
Calzado apropiado (botas ligeras o similares), varios calcetines mullidos, recipiente para agua, cremas protección, equipo de lluvia y ropa de abrigo. Es interesante una máquina de fotos y un teléfono móvil, que pueden ir en una mochila pequeña o riñonera para llevar la máquina de fotos, ropa de mano, crema de protección solar. Conviene llevar una mínima preparación andando lo más que se pueda.
1. ¿Es necesaria tener una especial condición física? El argumento es que cada uno hace “su” Camino y eso depende logicamente de la preparación que tenga. Con una mejor preparación más facíl le resultara realizar los kilometros previstos, por eso es conveniente hacer antes cuantos más horas andando mucho mejor. De todos modos tiene como recurso el minibús/autocar de apoyo para utilizarlo cuando lo considere oportuno y necesario.
2. ¿El autocar/minibús me puede recoger en cualquier sitio? No, durante cada etapa hay una serie de encuentros previstos y es aquí cuando cada participante decide si va a continuar andando o va a utilizar el autocar/minibus. Es conveniente concretar con el Guía para saber cuales son las tramos más bonitos para hacer andando, dejando para ir en el autocar/minibus los teóricamente menos aconsejables. El minibus realiza un seguimiento y cada 5/7 kms aproximadamente espera a los participantes, para el que no quiera andar más o se encuentre cansado pueda utilizarlo. El equipaje va en el minibús/autocar.
3. ¿Y los alojamientos? En este tramo del Camino no hay tantos hoteles como se piensa. Los alojamientoss varian entre hoteles con categoría de una estrella y cuatro estrellas, se lleva trabajando con ellos muchos años y están bien, son sencillos y limpios. Todas las habitaciones disponen de baño, tv, etc. Al terminar la etapa el autocar/minibus traslada a los participantes al alojamiento previsto y al día siguiente vuelve a trasladarles hasta el mismo sitio donde termino la etapa anterior, de esta manera se pueden hacer perfectamente los 100 ultimos kms andando sin ningun problema.
4. ¿Tengo que cargar con el equipaje? No, se traslada en el autocar/minibus, unicamente es conveniente contar con una pequeña mochila/riñonera para llevar una botella con agua, recambio, máquina de fotos, algo de emergencia, etc. En cada encuentro con el autocar/minibus se puede dejar lo que se considera no va a ser necesario, por ejemplo si al comenzar la etapa llueve y luego sale el sol, el chubasquero se puede dejar en el autocar/minibus y no ir cargando con él.
Si lleva otro calzado para cambiarse, puede trasladarlo en el autocar/minibus y cuando considere oportuno el cambio, aprovechar algún punto de encuentro para realizarlo,
5. ¿Llevamos un Guía indicando el Camino? No, el grupo anda a su ritmo y el Guía controla en cada encuentro con el autocar/minibus que todos hayan llegado hasta este punto para dar el siguiente salto al siguiente punto de encuentro. El Camino esta perfectamente señalizado y marcado con flechas amarillas, carteles indicadores y vieiras en mojones, adémas de hitos kilométricos indicando la distancia que queda a Santiago para que ningún participante pueda perderse. A los participantes se les entrega un “rutómetro” detallado donde figuran todos los pueblos y aldeas por donde pasa el Camino, asi como vienen reflejados los puntos de encuentros con el autocar/minibus.
6. ¿Para todo el Grupo a comer juntos? El Guía recomienda los sitios posibles donde pueda comerse bien de bocadillos, con menú o preparse algo con anterioridad que se puede comprar en tiendas o supermercados de algún pueblo. Asi cada uno puede comer donde mejor lo considere. Cada día hay varios lugares posibles para comer sin ningún problema. En los viajes de 6 días con 5 noches, como se hacen diariamente en torno a los 23 kms. la comida suele hacerse al terminar la etapa.
7. ¿Si no quiero andar más el autocar/minibus me lleva directamente al alojamiento?. No, el participante que suba al autocar/minibus continúa haciendo los encuentros previstos con el resto del grupo. Es decir no se va al hotel hasta que todo el grupo haya terminado.
8. ¿Cómo me entero de lo más interesante o curioso a visitar? Diariamente el Guía indica a los participantes lo más relevante a tener en cuenta comentándoselo para que pueda anotarse en el mismo rutómetro. Adémas en cada encuentro se les recuerda de manera breve los aspectos más significativos en el siguiente tramo.
9. ¿Cómo se ponen los sellos en la Credencial? Cada participante lleva su propia Credencial, que se consigue el primer día en Ferreiros a partir de entonces cada uno debe ir poniendo los sellos que considere oportuno. El Guía indicará los lugares donde hay sellos y pueden ponerse.
10. ¿Andamos todos juntos en grupo? No, cada uno anda siguiendo su propio ritmo por eso es normal que el grupo se estire bastante entre los primeros y últimos. El Guía se encarga de intentar acoplar a todos indicando la posible diferencia entre estos para intentar reducir las esperas al final de etapa.
11. ¿Agua potable? A lo largo del Camino hay numerosas fuentes donde puede obtnerse con facilidad agua potable, adémas en todos los bares, restaurantes, tiendas, supermercados, máquina de bebidas puede adquirirse agua embotellada sin ningún problema
12.¿Y si voy sola/o? No hay ningún problema, puedes reservar tu plaza con un suplemento por una habitación individual o si quieres puedes compartir con otra persona de caracteristicas parecidas a las tuyas, en este caso el Guía durante el viaje de ida os presenta a los que vais a acompartir para que os conozcáis y asi podáis ir viendo con quien quieres compartir. Durante el día vas a poder andar con la gente del grupo que tenga tu mismo ritmo. Normalmente el ambiente de los grupos es lo mejor del Camino ya que todo el mundo es muy abierto y enseguida te acoplas.
13. ¿Cómo son los horarios? Nos levantamos a las 7 para desayunar a las 7,30 y luego salir en el bus a las 8,15 hacia el punto donde acabo la etapa anterior, osea que sobre las 08,45 se empieza a andar, aproximadamente. Los primeros suelen llegar al final de la etapa sobre las 14,30 y tienen tiempo para ir comiendo mientras llega el resto del grupo. Después de un tiempo prudencial para que todos puedan comer, vamos en el autocar/minibus al alojamiento
14. ¿Para hacer la inscripción? Cuando lo tengas decidido, sólo tienes que llamarnos al 660950160 o enviarnos un email indicando la fecha con los nombres y enseguida te contestamos confirmando que bloqueamos tu plaza y entonces puedes hacer la reserva en firme con el pago de una señal por persona, a continuación te enviamos un recibo del dinero entregado a cuenta . Con unos 20 días de antelacion el pago será integro para confirmar la reserva. Al completar el pago recibirás por e-mail la informacion complementaria al viaje con todos sus detalles de salida.
15. ¿Y los que residimos fuera de Madrid? Si decides participar con antelación suficiente, igual puede ser de interes regresar en avión desde Santiago aprovechando los vuelos baratos que le saldrá más interesante que hacer noche en Madrid y viajar al día siguiente. Es cuestión de valorar el precio y el tiempo.
16. ¿Incorporaciones en Lugo y regreso desde Santiago? No hay problema: si prefieres incorporarte directamente en Lugo por su cuenta o quieran quedarse en Santiago y no regresar con el autocar/minibus, pero dado que tenemos que contemplar y reservar las plazas de “todos” los participantes en el autocar/minibus, para que al terminar la etapa andando les podamos trasladar al alojamiento y al dia siguiente hacerlo en sentido contrario, no se les puede hacer ningún tipo de descuento si no realizan alguno de estos traslados.
17. Compromiso de media andando: para poder participar en este itinerario el viajero debe comprometerse a realizar una media andando entre 2,5 y 3 kms a la hora, si no fuera posible, tendrá la obligación de trasladarse algún tramo en el vehículo de apoyo, para no entorpecer al resto del grupo.
18. ¿Puedo contratar un seguro anulación? Es recomendable obtener un seguro de anulación por una posible cancelación. Tu agencia Cristal de Roca Travel te ofrecerá uno, consúltanos. Es un detalle muy importante a tener en cuenta.
Si quieres ver fotos de otros años, echa un vistazo aquí:
Te proponemos estas otras salidas en grupo al Camino de Santiago, distintas al clásico Camino francés y las fechas de salida previstas para este año.
Si estás interesad@ en alguna salida en particular, avísanos para enviarte el detalle del programa, precios e itinerario... ¡y prepara ya tu Camino!
Es posible que se añadan más fechas, consúltanos y pidenos el programa detallado de la salida que te interese!
Si te surgen dudas sobre este viaje y quieres consultarnos algo, puedes hacerlo a través de estos canales. ¡Estamos aquí para ayudarte! 🙂
Envíanos un WhatsApp *
Email: info@cristalderoca.com
* Ahora puedes usar WhatsApp para enviar y leer mensajes desde tu ordenador. Descarga tu versión la web oficial de WhatsApp.