Llegamos a la Sierra de la Demanda. Es el dominio de los hayedos sombríos, y los cursos de agua se precipitan en cascadas y rápidos.
Los barrancos conformados por los arroyos de montaña se abren alojando pequeños municipios que acompañan el cauce.
El agua es la razón de ser de este territorio, y es dueña de los paisajes y de la cultura popular.
Pasear por sus bosques y aldeas nos hará vibrar positivamente y ver una fiesta en cada momento
Descubre una comarca donde la vista puede deleitarse con las mil tonalidades y colores de las hojas de los árboles, donde el olfato se ve sorprendido por olores desconocidos pero ancestrales, tanto de la propia naturaleza como de los oficios humanos que aún persisten...un verdadero regalo que nos merecemos, vamos a disfrutarlo!
Pocos restos quedan de batanes y ahora la naturaleza es la protagonista del Oropesa y sus orillas, sus barrancos, sus bosques, sus hayas, sus robles, sus acebos, ... Caminando en silencio no tardarás en escuchar el mensaje tranquilizador del agua y de los pájaros, te rodeará una vegetación exuberante propia de un mundo mágico y estarás inmerso en un lugar que está vivo, donde las personas, animales y plantas comparten en paz este maravilloso lugar.
El agua es la razón de ser de este territorio, y es dueña de los paisajes y de la cultura popular. Se puede descubrir la ingeniería basada en la fuerza hidráulica que hizo de Pradoluengo la “villa textil”, a través de la “Senda de los Batanes” que parte del mismo pueblo. Ésta localidad que es la de mayor población de la zona, destaca por su carácter emprendedor y por algunos eventos deportivos y festivos que no hay que perderse.
Todo en esta villa recuerda a la lana: la tipología urbana, alargada siguiendo el cauce que les daba energía para mover los batanes (las máquinas utilizadas para compactar el tejido), sus casas populares a la sombra (la ladera en solana se reservaba para el secado de las telas), y la huella arquitectónica y la maquinaria de una industria que ha sido el motor económico de toda la comarca hasta finales del s. XX.
Los Montes de Oca son un interesante enclave medioambiental, en la divisoria natural de aguas entre las cuencas del Ebro y del Duero. Se encuentra al este de la Provincia de Burgos. Las poblaciones más importantes de su entorno son Belorado y Villafranca Montes de Oca.
Dentro de sus límites se conservan aún extensos bosques autóctonos de haya y extensas masas de roble rebollo ,el mayor interés paisajístico de la zona reside en el Desfiladero de más de 5 km abierto por el Río Oca en su camino hacia la comarca de la Bureba
A principios del mes de noviembre los hayedos de los Montes de Oca se visten con sus mejores galas otoñales. Además de visitar varios de esos bosques en los que abundan los más añosos ejemplares, recorreremos el espectacular desfiladero excavado por río Oca en un compacto paquete de calizas cretácicas. Bordeando la presa de Alba y tras pasar por las ruinas del pueblo del mismo nombre enfilaremos hasta el antiguo y amurallado castro Autrigón en el que algunos expertos sitúan la mítica Auca. Esta ciudad acabó convertida en una importante sede episcopal visigoda y fue el embrión del actual obispado de Burgos.
Regresamos a Madrid para llegar hacia las 21h aproximadamente.
1ª Señal: 109€ (Socios 99€); Resto: 100€ en el Bus
Hasta 11 Septiembre: 209€ (Socios 199€)
Hasta 11 Octubre: 219€ (Socios 209)
PRECIO: 239€ (Socios 229€)
Ya somos 3, Últimas 27 plazas!
Nota: El programa propuesto puede estar sujeto a cambios por causas meteorológicas, logística, por seguridad del grupo, consejo del guía o por cualquier otra circunstancia que aconseje modificar horarios, itinerarios o actividades previstas.
Si te surgen dudas sobre este viaje y quieres consultarnos algo, puedes hacerlo a través de estos canales. ¡Estamos aquí para ayudarte! 🙂
Envíanos un WhatsApp *
Email: info@cristalderoca.com
* Ahora puedes usar WhatsApp para enviar y leer mensajes desde tu ordenador. Descarga tu versión la web oficial de WhatsApp.